"Los artistas deben ser la conciencia crítica de su tiempo, y yo no me he callado cuando algo en la cultura me irrita. Por eso nunca me van a publicar, sólo hasta que llegue un gobernante que sepa leer".
La lengua de los zapotecas es la voz de los árboles, el canto de las aves, el rumor del sol, el viento, las estrellas, el mar, los ríos anchos como el mismo cielo. Es la lengua de los dioses, de los padres y hermanas fieras, como el ocelote, el lagarto y las tortugas de ojos cansados. Es el sonido de los seres invisibles, de las montañas, el aire, el limo de la naturaleza visible, movible.
Stíidxa Binni Záa náaca nii stíidxa yáaga, riúunda stíi máani ripáapa, stúuxu gubíidxa, stíi bíi, cáa béele guíi, níisa dóo, guíigu biáaca síica pé’ guibáa. Náaca níi stiidxa cáa bidóo, stii cáa bixhóoze núu née bizáana núu máani dúuxhu síica béedxe yúu, síica béeñe née cáa bíigu lúu yáati. Náaca níi ríidxi stíi cáa miáati quíi rihuínni, stíi cáa dáani zúu, stíi bíi, béeñe stíi guiidxi layúu rihuínni, riníibi.
ultimamente he estado haciendo amistad con una camarera oaxaqueña del café donde desayuno a menudo. En realidad, es licenciada en historia del arte, o museográfa. Me cuenta que hereda de su ascendencia el habla zapoteco. De la lengua zapoteca dice que es musical, armonioso, que se parece al japonés en ese sentido, y me he acordado de eso al leer tu entrada.
ResponderEliminarEstoy seguro que el homenaje a Matus debió estar muy bien, a juzgar por como han sido otras de vuestras (de tus, mas bien) sesiones en la FIL.
mucha suerte en lo que viene!
seguiré leyéndote :)
PD- contestando al comentario en mi blog: yo vivo en el DF, vivía, porque ya dentro de poco me regreso a España, y de ahí, por poco tiempo, porque de ahi espero saltar a Sao Paulo :)
Hola! sí, el zapoteco es maravilloso, y tuve el privilegio de leer con la esposa de Macario un poema, ella en zapoteco y yo en la traducción al español y todos los presentadores hablaban zapoteco, así que fue una experiencia hermosa. También llené de flores la sala, de hecho algunos de los organizadores de la Feria dijeron: aquí estuvo Tanya... ja,ja... sobre la alfombra girasoles, pétalos de rosas, duraznos, otras flores, en fin, Macario solicitó que se le acompañara también con flores... ja,ja... por lo menos eso sentí... ah, qué bien que eres "pata de chucho" ja,ja... yo también, en Chiapas se le dice así a los que andan de un lado a otro, viajero, caminante pues, no hay camino... ja,ja... así que España y luego Sao Paulo... qué maravilla... yo ando de nuevo por mi tierra que es también la de Rulfo y Orozco... ja,ja... así que ya veré por acá lo que Deus, el destino, me deparan... otra pregunta, me quedé con la duda: ¿eres escritor? vale, pues gracias de nuevo por tus comentarios y un abrazo! Buen camino, también seguiré leyéndote
ResponderEliminar